En estos tiempos modernos el fenómeno de la esclavitud también se ha venido transformando y se práctica de diversas maneras, hoy se habla de la esclavitud laboral, esclavitud infantil, y también de la prostitución infantil, es un fenómeno que involucra a hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas, es una práctica que somete a los más débiles porque viven una situación económica precaria, convirtiéndose así en una transgresión abominable de sus derechos y de su dignidad.
En Sur América este fenómenos también
se viene realizando en gran número, donde muchas personas son víctimas, sobre
todo los niños y las niñas, que son sometidos a trabajos que exigen esfuerzo y
largas horas de trabajo. Por esto los
obispos de Brasil se han pronunciado en contra de estas prácticas infrahumanas,
rechazando todo tipo de sometimiento en los que se encuentran muchos niños y
niñas, los prelados apoyan todas las iniciativas que se vienen realizando con
el fin de erradicar este mal que viola la ley y los derechos de las personas,
declarando que “toda forma de esclavitud es un grave pecado social”.
La Iglesia de Brasil, junto con las
instituciones civiles, rechazan la esclavitud y todo tipo de sometimiento laboral,
emocional y psicológico, y quieren brindar un acompañamiento a estas personas
que han sufrido traumas para tratar de sanar las secuelas que dejan estas
prácticas deplorables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario