lunes, 12 de diciembre de 2011

INICIA LA VISITA DEL PAPA A MEXICO

El Papa Benedicto XVI ha celebrado la Eucaristía en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, el pasado 12 de diciembre en la Basílica de San Pedro, con una considerable presencia de latinos residentes en Roma. El objetivo de la Eucaristía fue el de agradecer a Dios por América como el país de la Esperanza y en torno a esta celebración recordar a algunos países latinoamericanos que celebran el Bicentenario de su independencia (Argentina, Colombia, Chile, México, Venezuela y Paraguay). El Sumo Pontífice ha resaltado la necesidad de mirar a la Virgen María con ojos de esperanza en medio de las dificultades que se viven en estos países latinoamericanos defendiendo la vida humana desde su concepción.

En este tiempo de grandes cambios culturales que se están viviendo, el Papa Benedicto XVI invita a un renovado anuncio del Evangelio a través de eventos que marcaran un ritmo de vida cristiana especia, como es el Año de la Fe para el próximo año y el Sínodo sobre “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana” que se celebrará del 7 al 28 de octubre de 2012. La misma visita que realizará a México y a la Isla de Cuba como momentos especiales para el continente Latinoamericano, el continente de la esperanza en medio de violencia y de situaciones sociales que han hecho cambiar la visión esperanzadora de estos países.

En esta solemnidad de la Virgen de Guadalupe, el Sumo Pontífice invitó a todos los fieles a preparar con un corazón siempre disponible el tiempo de la Navidad, como un tiempo de paz y de unidad familiar en las parroquias, animando del mismo modo la actual “misión continental” que se ha promovido desde Aparecida, para que la fe cristiana arraigue más profundamente en el corazón de las personas y los pueblos latinoamericanos como acontecimiento fundante y encuentro vivificante con Cristo. El continente de la esperanza sigue siendo reconocido por su esfuerzo y lucha constante en querer superar sus dificultades y seguir anunciando la semilla del Evangelio que recibió hace un poco más de 500 años en la primera evangelización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario